PLAGIO | ACTUALIDAD | CON UN PARQUE CREATIVO EN MEDIO DE LA CIUDAD COMENZÓ LA NUEVA VERSIÓN DE SANTIAGO EN 100 PALABRAS
CON UN PARQUE CREATIVO EN MEDIO DE LA CIUDAD COMENZÓ LA NUEVA VERSIÓN DE SANTIAGO EN 100 PALABRAS
Dentro de las novedades que trae el concurso este año destacan la charla magistral de la reconocida escritora argentina, Mariana Enríquez; más de 150 talleres de escritura creativa en colegios y una feria del libro infantil y juvenil.

(Santiago, sábado 17 de diciembre de 2022) El concurso de cuentos breves más importante del país, “Santiago en 100 Palabras”, abrió la convocatoria de su XXII versión este sábado 17 de diciembre con un gran Parque Creativo, que reunió a cientos de personas para disfrutar del espacio público en una jornada con música, cuentacuentos, historias y anécdotas sobre la ciudad, donde además se repartieron gratuitamente miles de ejemplares del nuevo libro de bolsillo con los mejores 100 cuentos.
La actividad realizada en el Parque Forestal, contó con la participación de Elisa Zulueta y Paloma Salas, voces del podcast más escuchado del país, Nico Toro quien presentó un cuentacuentos y la música de Tata Barahona. Además, a este lanzamiento del concurso asistió el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y la subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez.
En su vigésima segunda edición, “Santiago en 100 Palabras” busca inspirar de diversas formas a personas de todas las edades, generando un espacio de participación en el que niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores puedan plasmar a través de la escritura sus experiencias, sueños o reflexiones sobre su vida en la ciudad.
“Estamos muy contentas de dar inicio a una nueva edición del concurso con este Parque Creativo en el que han participado cientos de personas de todas las edades. Sabemos lo importante que es el re apropiarse de la ciudad y los espacios públicos que, sin duda, son una gran fuente de inspiración para crear nuevas historias y plasmarlas a través de la escritura”, destaca Carmen García, Directora Ejecutiva de Fundación Plagio.
“Santiago en 100 Palabras” se ha transformado en un hito cultural y por más de dos décadas ha recibido cerca de un millón de relatos mostrando la diversidad de la ciudad en la voz de sus propios habitantes. Además, ha premiado a más de 200 autoras y autores, y ha distribuido gratuitamente más de casi 1 millón y medio de libros en toda la región. En esta nueva edición del concurso se repartirán gratuitamente 50.000 ejemplares del nuevo libro con los 100 mejores cuentos durante la convocatoria que abrió este sábado 17 de diciembre y que cierra el 28 de abril de 2023.
“Estamos muy contentos de seguir apoyando este proyecto luego de más de dos décadas de una alianza fructífera. Como compañía nuestro propósito es construir un mundo mejor, y a través de iniciativas como Santiago en 100 Palabras podemos impactar positivamente en el desarrollo de las personas fomentando el gusto por la lectura y la escritura. Programas como esto son fundamentales para entregar herramientas de fortalecimiento de la cultura y estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo. Para BHP esto es construir Valor Social”, señala Álvaro Tapia Director de Valor Social de Escondida | BHP.
Sobre el concurso
La convocatoria de la XXII versión de “Santiago en 100 Palabras” estará abierta entre el 17 de diciembre y el 28 de abril. Cada participante, sin distinción de edad, sexo ni nacionalidad, podrá enviar hasta cinco cuentos a través del sitio web de “Santiago en 100 Palabras”.
Como parte de las novedades que tendrá el concurso en su nueva edición, destacan la charla magistral de la reconocida escritora argentina, Mariana Enríquez; más de 150 talleres de escritura creativa en colegios, y una feria del libro infantil y juvenil.
“Santiago en 100 Palabras” entregará 12 premios. El Primer Lugar recibirá $2.000.000, el Segundo Lugar, $500.000; y el Tercer Lugar, $250.000. Además, habrá seis menciones especiales: Premio al Talento Joven, Premio al Talento Mayor, Premio al Talento Breve, Premio al Mejor Relato del Futuro y Premio al Mejor Relato de la Memoria recibirán $250.000; y el Premio al Talento Infantil recibirá una biblioteca equivalente a $250.000 elegida por el propio o la propia finalista.
Junto con lo anterior, el concurso entregará reconocimientos a los tres establecimientos educacionales de la Región Metropolitana que más cuentos envíen. El establecimiento que más cuentos envíe recibirá la visita de un escritor al colegio y una biblioteca equivalente a $250.000; el segundo establecimiento que más cuentos envíe recibirá una biblioteca equivalente a $200.000 y el tercer establecimiento que más cuentos envíe recibirá una biblioteca equivalente a $100.000.
El jurado de esta nueva versión del concurso estará integrado por cuatro destacados escritores y escritoras latinoamericanos: Pía Barros, Álvaro Bisama, Fabián Casas y Carmen García, quien es también directora ejecutiva de Fundación Plagio. El equipo de jurados, contará con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.
Encuentra las bases del concurso en www.santiagoen100palabras.cl. Todas las novedades, información sobre talleres y actividades de la convocatoria estarán disponibles en el sitio web del concurso y en Instagram, Facebook y Twitter de Santiago en 100 Palabras.
©2021 PLAGIO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS