PLAGIO | ACTUALIDAD | Durante 2021 nuestros proyectos “En 100 palabras” recorrieron Chile y el mundo

Durante 2021 nuestros proyectos “En 100 palabras” recorrieron Chile y el mundo

Los concursos de cuentos breves “En 100 Palabras” están presentes en 6 regiones del país y en diversas ciudades alrededor del mundo. Conoce cómo se desarrollaron sus convocatorias en 2021.

Durante 2021 nuestros proyectos “En 100 palabras” recorrieron Chile y el mundo

Desde Obuda a orillas del Danubio en Budapest, la Isla Navarino en Tierra del Fuego o el corazón de Medellín en el barrio de Prado. Durante el 2021 miles de personas despertaron su imaginación y participaron en los concursos de cuentos breves “En 100 Palabras”. Las historias se escribieron en 10 proyectos en Chile y el mundo – Iquique, Antofagasta, Santiago, Biobío, Araucanía y Magallanes. Además, de  Bogotá, Medellín, Budapest y Boston– plasmaron desde las más distintas miradas cómo atravesamos el complejo año que recién pasó.

 

Desde Fundación Plagio, a través del proyecto “En 100 Palabras” hemos generado un valorado espacio de encuentro y participación permitiendo a miles de personas conectarse con su propia creatividad a través de la escritura de cuentos breves. De esta manera, año a año invitamos a las personas en Chile y el mundo a que envíen sus relatos y, además, participen de las más diversas actividades de extensión gratuitas que acompañan cada convocatoria y que entregan inspiración y herramientas de escritura creativa.

 

Dos décadas imaginando la ciudad

 

Uno de los hitos de 2021 fue celebrar los 20 años de Santiago en 100 Palabras, el concurso de cuentos breves, presentado junto a Escondida | BHP, que a la fecha ha recibido más de 1 millón de relatos inéditos. 

 

Durante 2021, como parte de la convocatoria de Santiago en 100 Palabras, se realizaron  más de 50 actividades gratuitas para niños, jóvenes y adultos, entre las que destacan talleres online en colegios, encuentros con destacados exponentes de la literatura y las artes como la escritora Margo Glantz, la música Juanita Parra y las ilustradoras Sol Díaz e Isol.

 

“En 100 Palabras” de norte a sur

 

Junto con la histórica edición de Santiago se realizaron convocatorias en Iquique (X versión), Antofagasta, presentado junto a Escondida | BHP (XII versión); Biobío, presentado junto a CMPC (X versión); Araucanía, presentado junto a CMPC (III versión), y Magallanes presentado junto a ENAP (VI versión). Todas ellas convocaron más de 60.000 cuentos breves provenientes de ciudades y localidades de todas estas regiones.

 

Además, se pusieron a disposición del público más de 200 actividades gratuitas que incluyeron talleres en colegios, charlas de escritura creativa, encuentros con profesores, talleres en centros penitenciarios y charlas para personas de todas las edades con destacados exponentes del arte y la escritura como el ilustrador Liniers, los escritores Francisco Ortega, Esteban Cabezas o Leonel Lielaf.

 

Durante 2021 las convocatorias “En 100 Palabras” a lo largo del país impactaron a más de 7.000 niños y jóvenes, quienes además de tener la posibilidad de participar en encuentros y charlas, pudieron acceder gratuitamente a todo el material educativo disponible en los sitios web de cada concurso. Así, tanto ellos como sus profesores, tuvieron acceso a herramientas, juegos, guías para el aula, entre otros.

 

“En 100 Palabras” alrededor del mundo

 

Un proyecto que nació hace 21 años en Santiago de Chile, hoy recorre el mundo y actualmente lo presentamos en 4 ciudades extranjeras: Bogotá, Medellín, Budapest y Boston. Así cada vez son más las personas que se conectan con su creatividad para plasmar a través de la escritura sus historias y experiencias.

 

En 2021 recibimos más de 22.000 cuentos breves provenientes de las convocatorias “En 100 Palabras” internacionales y se suman a los cerca de 120.000 relatos que han sido enviados durante los últimos años en concursos alrededor del mundo.

  Ver todas las noticias

©2021 PLAGIO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS